Las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) posibilitan el desarrollo de la Sociedad de la Información a través de redes, aplicaciones y servicios que permiten mejorar muchos aspectos de la vida cotidiana, y es en este ámbito donde el grupo CeNITEQ tiene su campo de trabajo. En este escenario se desarrollan nuevas soluciones tecnológicas que pueden aplicarse a ámbitos variados, como la creación de servicios de e-Health, es decir, herramientas basadas en las TIC que se utilizan en tareas de prevención, diagnóstico, tratamiento, seguimiento y gestión de la salud y de la forma de vida.
Tanto éste como otros ámbitos de aplicación con la aparición continua de nuevos servicios emergentes (videoconferencia, juegos online, sistemas de toma de decisiones, etc.) demandan por parte del usuario una alta calidad subjetiva y, por ello, necesitan ser analizados para obtener, mantener y mejorar en la medida de lo posible la percepción que el usuario tiene de cómo se le están proporcionando dichos servicios (Quality of Experience, QoE). Por tanto, resulta fundamental crear metodologías y herramientas seguras y fiables que permitan mejorar las comunicaciones y optimizar la calidad percibida por el usuario final. Asimismo, para dar soporte a estas aplicaciones es necesario el continuo desarrollo de las redes de comunicaciones que las transportan. En este contexto, en los últimos años está despertando un gran interés el despliegue de redes distribuidas, en especial de carácter inalámbrico, como las redes mesh o malladas y las redes de sensores.
![]() |
Tenemos el honor de organizar el próximo Workshop QQCM 2018 que se celebrará en Zaragoza durante los días 12 y 13 de Julio de 2018. Puedes consultar más información en el siguiente enlace. |
La Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, en el marco del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del...
La Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, en el marco del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016, ha aprobado el Proyecto TISFIBE (“Túneles inteligentes y seguros para flujos IP con baja eficiencia”), de tres años de duración, en el que participarán investigadores del grupo CeNITEQ del I3A.
Cuyo objetivo general es la optimización y securización del tráfico de servicios IP que generen flujos de baja eficiencia para que estos puedan ser utilizados eficientemente en infraestructuras de comunicaciones donde la tecnología subyacente de red presenta claros cuellos de botella para este tipo de tráficos.