Newsletter I3A - Mayo 2022

 

Investigadores del I3A participan en la creación de un gemelo digital para explotaciones de frutos secos de cáscara

Su utilización en el sector agrario entraña una gran complejidad, ya que se trata de representar digitalmente seres vivos, pero se presentan como una gran oportunidad
 


 

Smart Cities, investigadores y empresas apuestan por poner el foco en el servicio a las personas


Un encuentro del sector científico y empresarial que ha mostrado líneas de investigación y experiencias puestas en marcha para tener ciudades más sostenibles y una gestión más eficiente
 

 

Big Data e Inteligencia Artificial para mejorar el abastecimiento de agua en la industria


El grupo HowLab del I3A forma parte del proyecto RINDIA con sus líneas de investigación en torno al Internet de las Cosas, inteligencia embebida y reconocimiento de patrones
 

 

Investigación en Nano(bio)tecnología para el diagnóstico de enfermedades


Pilar Marco, coordinadora del Programa de Investigación en Nanomedicina del CIBER-BBN y de la Iniciativa Estratégica de Diagnóstico del PTI Salud Global estuvo en el Ateneo de la EINA
 
 

El proyecto sensoriZAR propone medidas para crear espacios más sostenibles y mejorar la calidad de vida


El trabajo de 20 profesionales de la ingeniería y la arquitectura permite medir CO2, temperatura, humedad y consumos y analizar la información para tomar decisiones basadas en datos
 

El Podcast del I3A

Los edificios, ¿son seguros y eficientes?

 


 

Charlamos con Belén Zalba, investigadora que codirige el proyecto sensoriZAR, en el que trabaja un grupo de profesores e investigadores de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza y del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A). Forman parte del laboratorio de vanguardia Smart Cities Lab y han recibido el Premio Innovación de la Cátedra SAMCA de Desarrollo Tecnológico. Una iniciativa que analiza cómo se comportan los edificios para mejorar así su eficiencia energética y la salud de las personas.

Eventos

16-06-2022
 

La tira del I3A

por Arturo Mediano
 

- Ver tira -

Revista de prensa

 
  • Manuel Doblaré, Inteligencia Artificial informada por la física. RNE (Esto es ingeniería)
  • Los primeros datos de sensoriZAR plantean un ahorro potencial de energía de hasta un 70%  Aragón Radio (Agora)
  • Rindia, nuevas tecnologías para el abastecimiento de agua en la industria Aragón Universidad
  • El reto de crear un gemelo digital para explotaciones de frutos secos de cáscara. Diario del Campo
  • Investigadores I3A del diseñan un gemelo digital para frutos secos de cáscara Heraldo
  • Realidad virtual para hacer mejor el mundo real Heraldo (tercer milenio)
Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Instagram
Instituto Universitario de Investigación en Ingeniería de Aragón
Tlf. (34) 976 76 27 07     i3a@unizar.es
 

En caso de que no quiera seguir recibiendo este boletín informativo puede enviar un correo electrónico a comunicacion.i3a@unizar.es con el asunto "baja"