Descripción del puesto
Buscamos un investigador pre- o postdoctoral para unirse a un proyecto con fondos europeos para desarrollar métodos de estimulación cerebral asociada a estados neuronales estimados con registros musculares. El puesto de trabajo se enfocará en una línea de investigación que involucra registros de alta densidad muscular, técnicas de estimulación cerebral y métodos basados en aprendizaje automático.
Proyecto
Ayuda CNS2022-135366 financiada por MCIN/AEI/ 10.13039/501100011033 y por la “Unión Europea NextGenerationEU/PRTR”.
Perfil buscado
Investigador pre- o postdoctoral con interés en llevar a cabo experimentos en humanos (sujetos sanos y pacientes) y con capacidad de procesar grandes volúmenes de datos (registros de alta densidad neuronal y de movimiento). Idealmente, el candidato tendrá experiencia con entornos de trabajo en tiempo real. Deseable contar con máster o grado en electrónica, informática, telecomunicaciones o ingeniería biomédica.
Laboratorio de Interfaces Neuronales en el grupo BSICoS de la Universidad de Zaragoza
BSICoS es un grupo de investigación de la Universidad de Zaragoza que forma parte del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), el Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS Aragón) y el Centro de Investigación Biomédica en Red en Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN). Nuestro grupo busca maximizar el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en aplicaciones de salud mediante el desarrollo de métodos de procesamiento de señales biomédicas guiados por la fisiología. Dentro de BSICoS, el Laboratorio de Interfaces Neuronales realiza investigaciones tanto básicas como traslacionales. Nuestro laboratorio busca desarrollar nuevas técnicas para estudiar las características de la comunicación entre el sistema nervioso central y los músculos.
BSICoS ofrece un entorno multidisciplinario y dinámico en el que los nuevos miembros pueden participar en múltiples actividades académicas y sociales. Nos comprometemos a formar a nuevos investigadores y proporcionarles las herramientas y recursos necesarios para que tengan un futuro profesional exitoso.
Contrato
Contrato de 1 año prorrogable. Información sobre salarios en la universidad: https://gespi.unizar.es/impresos-y-valoraciones. Flexibilidad de horarios y con la posibilidad de realizar estancias y asistir a congresos.