Ateneo de la EINA "¿Vemos o imaginamos? Explorando los límites de la percepción en realidad virtual"

El miércoles 7 de mayo tendrá lugar una nueva sesión del Ateneo de la EINA, que en esta ocasión contará con la participación de Ana Serrano y Belén Masiá, profesoras del Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Zaragoza e investigadoras del grupo Graphics and Imaging Lab del I3A.

La charla, titulada ¿Vemos o imaginamos? Explorando los límites de la percepción en realidad virtual, abordará cómo nuestro sistema visual recibe una enorme cantidad de información, mucha más de la que puede procesar en tiempo real. El cerebro ha evolucionado para extraer aquella que es relevante y realizar inferencias que nos permiten desenvolvernos y realizar tareas. Este hecho puede ser aprovechado a la hora de desarrollar algoritmos de computación visual que nos permiten, entre otras cosas, mejorar las experiencias de realidad virtual. En esta charla hablarán de mecanismos perceptuales y de cómo pueden ser estudiados y aprovechados en entornos de realidad virtual para crear experiencias más inmersivas; a su vez, éstas nos permiten entender mejor cómo funciona nuestra percepción.

Ana Serrano obtuvo su doctorado en Informática en 2019, y su tesis doctoral fue reconocida con el premio Eurographics PhD Award en 2020. Ha recibido varios otros reconocimientos, entre ellos el Eurographics Young Researcher Award en 2023 y el VGTC VR Significant New Researcher Award en 2024.

La investigación de Belén Masiá (PhD 2013) ha sido reconocida con un ACM Test of Time Award (2024), el Eurographics Young Researcher Award (2017), y el Eurographics PhD Award (2015), entre otros. También es co-fundadora de la startup DIVE Medical, dedicada a desarrollar dispositivos de ayuda al diagnóstico que permiten la exploración de la función visual, incluso en pacientes no verbales

La sesión será presentada y moderada por Diego Gutiérrez (catedrático de la Universidad de Zaragoza e investigador del I3A).

Se podrá seguir a través del canal YouTube de la EINA https://www.youtube.com/live/17AQRI_3q1o y también en el Salón de Grados del edificio Torres Quevedo (Campus Río Ebro. Calle María de Luna, 3).