Noticias del I3A

El encuentro será online el próximo viernes 11 de diciembre, habrá tres conferencias científicas y se entregará la “Distinción I3A”
Investigadores del I3A-Universidad de Zaragoza, IIS Aragón y la spin off BEonChip participan en un proyecto europeo para avanzar hacia la medicina personalizada
Un completo itinerario formativo, impulsado por el I3A, para profesionales de la industria y recién titulados que quieran trabajar en empresas que realizan la transición a la Industria 4.0
El método computacional en el que trabaja el grupo de investigación BSiCoS ha sido reconocido en el congreso internacional de Computación en Cardiología
Investigadores del I3A, en la Universidad de Zaragoza, trabajan desde hace un año en un proyecto que aportará transparencia y automatizará el sistema actual
El grupo de investigación en Mecánica Aplicada y Bioingeniería desarrolla una tecnología que une al gemelo digital la inteligencia artificial
El Centro de Innovación Digital de Aragón está impulsado por ITAINNOVA, el IAF y la Universidad de Zaragoza, agrupa a investigadores, inversores, aceleradoras y al tejido empresarial para aprovechar las oportunidades digitales y ser más competitivos
Diferentes grupos del I3A trabajan en cinco líneas de investigación buscando respuestas para ofrecer mejores tratamientos, nuevas técnicas quirúrgicas y el estudio de diferentes tipos de cáncer
Es una de las acciones que han desarrollado dentro del proyecto europeo Trafair, en el que trabajan para conocer los flujos del tráfico y mejorar esa calidad del aire.
La Unión Europea, a través de las ayudas Marie Curie, respalda nuevos proyectos de investigación creativos e innovadores para transferir conocimientos e ideas a la sociedad.
Impulsado por el grupo de investigación HowLab del I3A, predice la disponibilidad y calidad del agua subterránea, a través de un profundo conocimiento científico basado en la unión de modelos físicos hidrogeológicos con tecnologías avanzadas
El Grupo de Arquitectura de Computadores del I3A impulsa este proyecto de ciencia ciudadana con la Fundación Ibercivis, financiado por la FECYT
Durante seis meses formarán parte del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón, tutorizados por sus investigadores, dentro de su Trabajo Fin de Máster.
Investigadores del I3A terminan con éxito un proyecto sobre redes WiFi para solucionar el problema de domicilios con varios routers donde un dispositivo se “agarra” a uno de ellos.
Se cofinanciarán ocho Contratos Puente de Investigación para participar durante seis meses en un proyecto, tutorizados por investigadores del I3A
Investigadora del I3A, en el Grupo de Ciencias de la Computación para el Modelado de Sistemas Complejos (COS2MOS), se pone ahora al frente de la Asociación Científica Computability in Europe
El investigador del I3A Jorge Júlvez forma parte de un proyecto de investigación en el que tratan de identificar vulnerabilidades de este coronavirus para facilitar el desarrollo de fármacos
Manuel Doblaré es investigador I3A, acaba de ser nombrado presidente del Patronato de la Fundación IMDEA Materiales: “No podemos competir con otros centros europeos en países de mayor tradición y presupuesto en investigación”
Ana Serrano, investigadora del grupo Graphics&Imaging Lab del I3A, ha sido la única española que ha recibido este año el premio en esta categoría.
La revista Journal of Analytical Atomic Spectrometry publica los resultados del grupo de investigación MARTE, coordinado por el profesor Martín Resano. El método permite la preparación de muestras por parte de cada persona y su análisis en el laboratorio
Distintos grupos de investigación del área de Ingeniería biomédica y de tecnologías de la información trabajan en proyectos para actuar frente al coronavirus que ha generado la pandemia que estamos sufriendo.
La Universidad de Zaragoza aborda este tema en su programa de Cursos Extraordinarios de Verano, con 10 ponentes que durante cuatro días, del 1 al 4 de septiembre, expondrán las tecnologías en captura, almacenamiento y usos del CO2.
Una línea de trabajo que arranca del proyecto europeo WECARMON para pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Clínica (EPOC).
Elías Cueto, profesor de la EINA y subdirector del I3A, ha visto reconocida su trayectoria profesional e investigadora en el campo de la ingeniería mecánica.
Dicho reconocimiento le ha sido otorgado por su trayectoria profesional e investigadora en el campo de la ciencia de la combustión. Es la primera vez que esta distinción se concede a un miembro de Unizar, y la segunda vez que se otorga a un español.
Uno de sus objetivos durante los próximos cuatro años es que el I3A avance como estructura de referencia de una investigación de calidad, multidisciplinar y con vocación de transferencia de sus resultados a la sociedad
Premio de investigación a la tesis doctoral “Advances on computational imaging, material appearance, and virtual reality”, de Ana Belén Serrano Pacheu, por su contribución al campo de la computación visual y, en particular, de la realidad virtual.
Jorge Gracia del Río, investigador del Grupo de Sistemas de Información Distribuidos (SID), ha sido nombrado presidente del proyecto internacional NexusLinguarum, un ecosistema que ayudará a reducir las barreras lingüísticas en Europa.