Lyme, una enfermedad infecciosa y transmitida por las garrapatas, preocupa a nivel clínico con una alza de pacientes diagnosticados. Muchos casos no se diagnostican correctamente por la insuficiencia del método para detectarla. El proyecto NanoLyme, de la región POCTEFA, tiene como objetivo diagnosticar la enfermedad de Lyme a través de la nanotecnología, la espectrometría atómica y la inteligencia artificial para detectar las propias bacterias inoculadas que causan la enfermedad.
Martín Resano, investigador del Grupo MARTE del I3A nos habla del proyecto y de esta enfermedad preocupante.
Podcasts
NanoLyme: un nuevo diagnóstico prometedor
Ingeniería Biomédica
Cruelty-Free en el laboratorio, cambiando el paradigma
Ingeniería Biomédica
Exploramos el proyecto "NEXSKIN", un innovador modelo de piel en el laboratorio que está cambiando el juego y marcando el camino hacia un futuro libre de crueldad animal. Con su director, Jesús Ciriza, investigador en el grupo TME Lab del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón, desentrañamos cómo esta iniciativa puede transformar la industria farmacéutica y cosmética.
Laboratorios de Vanguardia: Medicina Personalizada
Ingeniería Biomédica
El Laboratorio de Medicina Personalizada del I3A tiene líneas de trabajo en nuevas tecnologías diagnósticas y terapéuticas, inteligencia artificial, procesado de imágenes para diagnóstico o reconstrucción de órganos, simulaciones personalizadas del comportamiento de tejidos o desarrollo de gemelos digitales. Lo explica María Ángeles Pérez Ansón, subdirectora del I3A y coordinadora de la División de Ingeniería Biomédica.
Un estudio descubre la interacción entre la función vascular linfática y la microbiota intestinal
Ingeniería Biomédica
Este es el resultado de un estudio que ha llevado a cabo Alejandra González Loyola, publicado en la revista Science Advances, por el que la Facultad de Biología y Medicina de la Universidad de Lausanne le ha concedido el Premio de Excelencia 2022 como joven investigadora. Gracias a una beca de retorno María Zambrano trabaja en el grupo de M2BE del I3A. Esta beca le ha permitido abrir un campo en el que combinar biología vascular y cáncer.
Ingeniería Biomédica: proyecto AteroGrowMod
Ingeniería Biomédica
Estefanía Peña, investigadora del Grupo de Mecánica Aplicada y Bioingeniería del I3A nos cuenta uno de los proyectos en los que está trabajando, AteroGrowMod, para el desarrollo de un entorno numérico-experimental para estudiar la evolución y vulnerabilidad de la placa de ateroma.
Alberto Badías, ¿Qué es un gemelo digital?
Ingeniería Biomédica, Tecnologías Industriales
Investigadores del I3A, en la Universidad de Zaragoza crean un gemelo digital capaz de aprender y corregirse a sí mismo.
El grupo de investigación en Mecánica Aplicada y Bioingeniería desarrolla una tecnología que une al gemelo digital la inteligencia artificial.
Beatriz Moya, Del gemelo digital al gemelo híbrido
Ingeniería Biomédica, Tecnologías Industriales
El grupo de investigación en Mecánica Aplicada y Bioingeniería del I3A - Universidad de Zaragoza desarrolla una tecnología que une al gemelo digital la inteligencia artificial.
Han creado lo que denominan gemelo híbrido o cognitivo, que no solo detecta problemas, sino que corrige sus propias predicciones haciendo uso de los datos.
Begoña Calvo y Miguel Ángel Ariza hablan sobre su trabajo en biomecánica corneal
Ingeniería Biomédica
Los avances en biomecánica corneal abren nuevas vías y posibilidades para crear equipos técnicos que permitan conocer las propiedades mecánicas y características del ojo. En esta línea de investigación ha estado trabajando Miguel Ángel Ariza, bajo la supervisión de Begoña Calvo y José Félix Rodríguez Matas, y que le ha valido el premio extraordinario a la mejor tesis doctoral del programa de Ingeniería Biomédica de 2017. Con este motivo hemos hablado con estos dos investigadores del grupo AMB.
Manuel Doblaré: 'No se entiende la medicina del siglo XXI sin la tecnología'
Ingeniería Biomédica
Manuel Doblaré, profesor de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza e investigador del I3A acaba de entrar a formar parte como socio distinguido en la Alianza Europea para la Ingeniería y la Biomedicina (EAMBES, siglas en inglés). Con motivo de este reconocimiento hemos charlado con él para conocer su trayectoria profesional y recorrido investigador en el campo de la Ingeniería Mecánica.