El grupo de Sistemas de Información Avanzados (IAAA: http://iaaa.unizar.es) es un grupo multidisciplinar de 20 años de experiencia en I + D, con un perfil de informática, adscrito al Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón de la Universidad de Zaragoza. Sus investigadores son (aparte de otros méritos relevantes) parte del Core Drafting Team for Monitoring and Reporting and Interface Team with the Networking Services Drafting Team para el desarrollo de las Reglas de Implementación de la Directiva INSPIRE. Organizado por el JRC, EUROSTAT y la DG ENV de la Comisión Europea, Support Drafting Team for Networking Services para el desarrollo de las Reglas de Implementación de la Directiva INSPIRE. Organizado por el JRC, EUROSTAT y la DG ENV de la Comisión Europea, y parte de la Oficina Española de Coordinación de la UNSDI (Infraestructura de Datos Espaciales de las Naciones Unidas).
Metodologías, arquitecturas, modelos conceptuales, servicios (mapas, organizaciones, coberturas, gazetteer, geolinking, geoparsing, etc.), interoperabilidad, geoprocesamiento distribuido,...
Metodologías, arquitecturas, modelos conceptuales, servicios (mapas, organizaciones, coberturas, gazetteer, geolinking, geoparsing, etc.), interoperabilidad, geoprocesamiento distribuido, monitorización, impacto, geoportales, problemas de frontera.
Tecnología para al recuperación de la información y arquitecturas software en el contexto de las Infraestructuras de Datos Espaciales, visión Semántica de la información de base geográfica,...
Tecnología para al recuperación de la información y arquitecturas software en el contexto de las Infraestructuras de Datos Espaciales, visión Semántica de la información de base geográfica, GeoLinkedData, crawling de la web geográfica, sistemas de indexación de la información de base geográfica (y sistemas de recuperación relacionados).
Modelos del conocimiento para la caracterización de informaciones de base geográfica (ontologías, tesauros, modelos de datos, etc), caracterización automática de recursos Web, tecnología y modelos...
Modelos del conocimiento para la caracterización de informaciones de base geográfica (ontologías, tesauros, modelos de datos, etc), caracterización automática de recursos Web, tecnología y modelos de gazetteers, tecnología y modelos de geocoding y geoparsing, capacidades para el reconocimiento y explotación de las relaciones geográficas y los aspectos semánticos de la información que no son explícitos, identificadores espaciales y nombres geográficos.
EuroGEOSS es un proyecto del 7.º Programa Marco de la Comisión Europea cuyo objetivo ha sido la creación de un Sistema de Observación Ambiental de la Tierra que se ha desarrollado en las áreas...
EuroGEOSS es un proyecto del 7.º Programa Marco de la Comisión Europea cuyo objetivo ha sido la creación de un Sistema de Observación Ambiental de la Tierra que se ha desarrollado en las áreas temáticas de Cubierta Forestal, Sequía y Biodiversidad. Este proyecto cumple los requisitos de INSPIRE y SEIS, y las normas que aseguran la coherencia entre GEOSS (Global Earth Observation System of Systems), INSPIRE (Infraestructure for Spatial Information in Europe) y GMES (Global Monitoring for Environment and Security) y se ha desarrollado en base a sistemas, recursos y servicios ya existentes. El proyecto ha perseguido la interoperabilidad multidisciplinar, es decir, que la información de diferentes disciplinas sea comparable y compatible, facilitando la toma de decisiones.
SDIGER es un proyecto piloto para la implementación de la Infraestructura Europea de Datos Espaciales (Infrastructure for Spatial Information in Europe, INSPIRE), financiado por la Comisión...
SDIGER es un proyecto piloto para la implementación de la Infraestructura Europea de Datos Espaciales (Infrastructure for Spatial Information in Europe, INSPIRE), financiado por la Comisión Europea a través de Eurostat. Los objetivos que se planteó Eurostat son comprobar y demostrar la viabilidad y las ventajas de las propuestas hechas en 2002 en lo que arquitecturas, estándares e interoperabilidad de INSPIRE se refiere para compartir datos y servicios espaciales; adquirir experiencia en la implementación de soluciones interoperables y en el desarrollo de un proceso que pueda ser reutilizado una vez que INSPIRE se ponga en marcha; y estimar los costes de la implementación de soluciones interoperables a problemas reales, junto con los problemas y obstáculos que puedan parecer en la subsiguiente fase de implementación de INSPIRE a gran escala. El proyecto SDIGER ha consistido en el desarrollo de una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) que permita el acceso a información geográfica relativa a la Directiva Marco del Agua (DMA), en el marco de un escenario inter-fronterizo e inter-administrativo que incluye: dos países (Francia y España) y las dos principales demarcaciones hidrográficas a cado lado de la frontera, la del Adour-Garona y la del Ebro, gestionadas, respectivamente, por la Agencia del Agua del Adour-Garona (L’Agence de l’Eau Adour-Garonne) y por la Confederación Hidrográfica del Ebro.
WE@EU es un proyecto que da soporte a una red de regiones (Aragón en España, Provenza-Alpes-Côte d'Azur en Francia, al este de Inglaterra en el Reino Unido, Galilea...
WE@EU es un proyecto que da soporte a una red de regiones (Aragón en España, Provenza-Alpes-Côte d'Azur en Francia, al este de Inglaterra en el Reino Unido, Galilea oriental en Israel y Malta) cuyo objetivo es coordinar actuaciones y trabajos en materia de I+D+i en el mercado del uso y gestión eficiente del agua en entornos urbanos. Este proyecto se enmarca en el programa de Regiones del Conocimiento del 7º Programa Marco de la Comisión Europea (Regions of Knowledge: http://cordis.europa.eu/fp7/capacities/regions-knowledge_en.html). A lo largo del proyecto se pretende establecer aquellos aspectos en los que estas regiones cuentan con un potencial (y una realidad) que les va a permitir ser motores en I+D+i dentro del ámbito del uso y gestión eficiente del agua en entornos urbanos. Sobre este análisis de capacidades, se van a proponer líneas de actuación para el fomento y financiación pública de las labores de innovación en este ámbito. El objetivo es influir en los gobiernos regionales, nacionales y UE para conseguir que se pueda seguir innovando en aquellos aspectos en los que ya se tiene cierta ventaja competitiva de modo que no se pierde la misma, o que incluso se incremente. El proyecto cuenta con una aportación de la Comisión Europea de más de 2 millones de Euros, se desarrollará a lo largo de 3 años y está liderado por el IAAA.
Calculo de rutas para sistemas de transporte multimodal. Tecnología propia en esta área que propone rutas que incorporan diferentes medios de transporte (a pie, coche, tranvia, tren, bus, …)...
Calculo de rutas para sistemas de transporte multimodal. Tecnología propia en esta área que propone rutas que incorporan diferentes medios de transporte (a pie, coche, tranvia, tren, bus, …) integradas sobre sistemas de referencia cartográficos (calles, carreteras, carriles bici, lineas de tren, …) y hacen uso de diferentes funciones de peso (el más corto, el ma´s barato, …), teniendo en cuenta, además, aspectos geográficos (inclinación, altura media, …).
Permite rastrear Internet buscando información y servicios que pueden ser incorporados a los sistemas de ayuda a la toma de decisiones.
Permite rastrear Internet buscando información y servicios que pueden ser incorporados a los sistemas de ayuda a la toma de decisiones.
Tecnologías para móviles en Html5, iOS nativo y Android nativo. Capacidad para integración de proveedores de información espacial de todo el mundo: Google maps, Bing maps, Yandex maps, Baidu maps...
Tecnologías para móviles en Html5, iOS nativo y Android nativo. Capacidad para integración de proveedores de información espacial de todo el mundo: Google maps, Bing maps, Yandex maps, Baidu maps, OpenStretMaps y OGC maps.
El IAAA puede proveer su experiencia en el desarrollo de infraestructuras de datos espaciales para el diseño y desarrollo de sistemas de información que pueden ser usados para la integración y...
El IAAA puede proveer su experiencia en el desarrollo de infraestructuras de datos espaciales para el diseño y desarrollo de sistemas de información que pueden ser usados para la integración y compartición de recursos de información y aplicaciones.
El IAAA puede hacer uso de su conocimiento y tecnología para llevar a cabo el desarrollo de middleware de servicios y sistemas finalistas para la integración de información de base geográfica, y...
El IAAA puede hacer uso de su conocimiento y tecnología para llevar a cabo el desarrollo de middleware de servicios y sistemas finalistas para la integración de información de base geográfica, y creación de sistemas que la publiquen y la exploten.
El IAAA puede ofrecer utilidades de software para la prestación de servicios demostrativos que podrían incluir modelado de la información, procesado de la información, servicios web para el...
El IAAA puede ofrecer utilidades de software para la prestación de servicios demostrativos que podrían incluir modelado de la información, procesado de la información, servicios web para el procesado y publicación de la información (middleware), y geoportales y otras utilidades de software para la prestación de servicios demostrativos.
CatMDEdit es una herramienta de edición de metadatos que facilita la documentación de recursos con especial interés en la descripción de recursos de información geográfica. Esta es una iniciativa...
CatMDEdit es una herramienta de edición de metadatos que facilita la documentación de recursos con especial interés en la descripción de recursos de información geográfica. Esta es una iniciativa de Instituto Geográfico Nacional de España (IGN), que es el resultado de la colaboración científico-técnica entre el IGN y el IAAA, y cuenta con el soporte técnico de la empresa GeoSpatiumLab (http://www.geoslab.com).
ThManager es una herramienta Open Source para la creación y visualización de vocabularios SKOS RDF, una iniciativa W3C para la representación de sistemas de organización del conocimiento tales...
ThManager es una herramienta Open Source para la creación y visualización de vocabularios SKOS RDF, una iniciativa W3C para la representación de sistemas de organización del conocimiento tales como tesauros, esquemas de clasificación, listas de términos controlados, taxonomías, y otros tipos de vocabularios controlados. ThManager facilita la gestión de tesauros y otros tipos de vocabularios controlados, tales como taxonomías y esquemas de clasificaciones.
SpatiumCube es un proyecto Open Source que proporciona tecnología para el fácil desarrollo de infraestructuras de datos espaciales (IDEs) y servicios sobre las mismas. Este proyecto incluye...
SpatiumCube es un proyecto Open Source que proporciona tecnología para el fácil desarrollo de infraestructuras de datos espaciales (IDEs) y servicios sobre las mismas. Este proyecto incluye software, hojas de estilo, ontologías, y otros elementos tecnológicos que pueden ser usados para el desarrollo de IDEs.