
Los investigadores del I3A Unizar, Denis Navarro (Grupo de Electrónica de Potencia y Microelectrónica, GEPM) y Manuel Doblaré (grupo de Microentorno Tisular, TME Lab)), forman parte del proyecto Uro-Oncogu(IA)s de la Asociación Española de Urología (AEU), donde han logrado desarrollar una herramienta basada en inteligencia artificial generativa que ofrece respuestas inmediatas, precisas y confiables para la práctica clínica en tumores urológicos, basada en las Guías Asociación Europea de Oncología (EAU). Para ello, han probado y ajustado los LLM más avanzados (Claude, Gemini y ChatGPT) que les ha permitido obtener el mejor rendimiento. Es la primera vez que se integra la IA en la consulta de guías clínicas especializadas.
Esta iniciativa liderada y promovida desde la AEU, involucra a siete sociedades científicas que incluyen oncólogos médicos y radioterápicos, patólogos, radiólogos, especialistas en medicina nuclear, y en farmacia hospitalaria, y por supuesto, urólogos. Desarrollada desde la Universidad de Zaragoza, cuenta con la colaboración del Instituto de Investigación Sanitaria Aragón.
Han sido 12 meses de trabajo, cerca de 80 profesionales participantes y más de 15.000 pares de preguntas-respuestas evaluados y ponderados, que garantiza una robustez y fiabilidad excepcionales a estas Uro-Oncogu(IA)s. Una herramienta experta al servicio de la comunidad científica, para lograr el manejo más eficiente y actualizado de la patología uro-oncológica en la práctica clínica real.
La Asociación de Urología presentó en su sede en Madrid esta innovadora herramienta que marca un antes y un después en la práctica clínica de la uro-oncología en España.
Fruto de la colaboración con el consorcio GUARD y con el respaldo de sociedades científicas como la Sociedad Española de Anatomía Patológica (SEAP), la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), la Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular (SEMNIM), la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM) y la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR), el proyecto integra por primera vez la inteligencia artificial (IA) en la consulta de guías clínicas especializadas.
Un chatbot que responde desde la evidencia
Uro-Oncogu(IA)s consiste en un chatbot inteligente que ofrece respuestas rápidas, precisas y basadas en evidencia a las dudas que surgen en la consulta de las guías de práctica clínica. Esta herramienta ha sido entrenada con las Guías de la European Association of Urology (EAU), una referencia internacional en el tratamiento del cáncer urológico.
Uro-Oncogu(IA)s ha sido desarrollada y validada con más de 15.000 pares de preguntas y respuestas del ámbito clínico, teórico y de cualquier marco de interés en relación a la uro-oncología, y confrontando diferentes modelos de inteligencia artificial generativa, lo que sitúa al proyecto en el terreno del Big Data.
El objetivo de Uro-Oncogu(IA)s es mejorar la toma de decisiones clínicas mediante una herramienta ágil, interoperable y científicamente validada, que permita ahorrar tiempo y reducir la variabilidad clínica en el abordaje del paciente con cáncer urológico.
El director del Patronato Rector de la Fundación para la Investigación en Urología (FIU) y expresidente de la AEU, el Dr. José Luis Álvarez-Ossorio, aseguró durante la presentación que este proyecto “representa un paso decisivo hacia una urología más precisa, eficiente y conectada con el conocimiento científico en tiempo real. Uro-Oncogu(IA)s pone la inteligencia artificial al servicio de los profesionales, no para sustituir su criterio, sino para reforzarlo con evidencia sólida y accesible. Es, sin duda, una herramienta transformadora que sitúa a la urología española en la vanguardia de la medicina del siglo XXI y la revolución digital.”
Por su parte, el Dr. Ángel Borque Fernando, jefe de Sección de la Unidad de Próstata del Servicio de Urología del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza, subrayó que pilotar este proyecto desde la AEU “ha sido un privilegio, nacido con espíritu integrativo y multidisciplinar, aunando esfuerzos y conocimiento de ingenieros expertos en IA y de líderes en el manejo de tumores urológicos de diferentes especialidades. Y todo ello, con el propósito desinteresado de poner una herramienta experta al servicio de la comunidad científica, para lograr el manejo más eficiente y actualizado de la patología uro-oncológica en la práctica clínica real”.
La presidenta de la AEU, la Dra. Carmen González Enguita, en su intervención valoró que desde la AEU y con Uro-Oncogu(IA)s “impulsamos una transformación no solo tecnológica, sino también cultural, que implica familiarizarse con nuevas metodologías, como es la IA, así como evolucionar en el estilo de abordar la patología Uro-Oncológica”.
Asimismo, destacó la apuesta por un cambio en la forma en la que los urólogos “nos relacionamos con el conocimiento, con la tecnología y con los pacientes que precisan una participación activa y responsable en el proceso. Uro-Oncou(IA)s representa un paso firme hacia una Medicina que, en el momento clave de la toma de decisiones compartidas pone el foco en el paciente. Vamos a seguir trabajando en esta línea, promoviendo una Urología innovadora, rigurosa y comprometida con el futuro.”
Fotografía: AEU, acto de presentación en Madrid.