La ciencia busca respuestas a las ecuaciones irresolubles y a los plazos que exige la industrial actual

El Congreso MORTech 2025 aborda en Zaragoza la revolución de la reducción de modelos y la inteligencia artificial en la Ingeniería. Más de 100 especialistas se dan cita en el Paraninfo de la Universidad
Inauguración Paraninfo

Dicen que a un problema hay que buscarle una solución y en eso trabajan investigadores en ingeniería, matemáticas aplicadas y computación, cómo dar respuesta a ecuaciones que hoy en día no se pueden resolver a pesar de que se conocen, el gran desafío sigue siendo resolverlas de forma eficiente. Para ello, se aplica lo que en ciencia se conoce como técnicas de reducción de modelos y que reúne en Zaragoza a más de 100 especialistas en el congreso MORTech (Model Order Reduction Techniques) que acoge el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, desde hoy y hasta el viernes 28. 

“Buscar modelos simplificados pero que nos den una aproximación razonablemente exacta a la verdadera solución del problema. El eje fundamental de lo que se escuchará en el congreso son técnicas que buscan resolver de manera aproximada problemas complejísimos que no se pueden resolver de otra forma”, explica Elías Cueto, investigador del I3A y director de la Cátedra ENIA.

El congreso MORTech está organizado por la Cátedra ENIA de Inteligencia Artificial y Sostenibilidad de la Universidad de Zaragoza e investigadores del I3A (Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón), además de buscar respuestas a ecuaciones irresolubles, el congreso abordará los avances computacionales para acortar los tiempos de espera de la industria

“Nos enfrentamos a problemas que quizá somos capaces de resolver pero que llevan mucho tiempo y que la industria está demandando que hay que hacerlo más rápido y de nuevo viene el mundo de la reducción de modelos a ayudarnos aquí”, destaca el investigador del I3A.

Hasta ahora, estaba aceptado que un cálculo computacional podía durar unas 12 horas. Se lanza un cálculo al ordenador y tener resultados al día siguiente, pero actualmente, la industria reclama acortar estos plazos. Y ahí es donde las técnicas de reducción de modelos marcan la diferencia

Como en tantos otros ámbitos, la inteligencia artificial ha revolucionado este ámbito y la comunidad científica está aplicando técnicas basadas en inteligencia artificial “para obtener soluciones a problemas complejísimos a velocidades que hasta ahora no eran posibles. De hecho, yo creo que ahora podemos abordar problemas que antes no nos podíamos ni imaginar”, apunta Elías Cueto.

El congreso MORTech ha comenzado hoy en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza con la inauguración por parte de la vicerrectora de Política Científica, Pilar Pina. 

Más información: https://mortech2025.i3a.es/