
El proyecto ManuREfinery continúa avanzando en su misión de gestionar de manera inteligente, modular y móvil el estiércol. Expertos, investigadores y actores clave de toda Europa, se reunieron durante dos días en un encuentro en CAPTURE, Universidad de Gante. Un espacio para reflexionar sobre los avances técnicos y las estrategias de implantación futura, así como los métodos para avanzar hacia un futuro circular y sin residuos en la gestión rural del estiércol.
Investigadores del grupo de Tecnologías Fluidodinámicas (TFD) del I3A participan en este proyecto en el diseño y despliegue de la estrategia de digitalización con gemelos digitales híbridos y ciencia de datos.
Los socios de Manurefinery analizaron, los días 24 y 25 de abril, los desarrollos en marcha en áreas como:
- Valorización líquida, incluyendo digestión anaeróbica, recuperación de nutrientes y extrusión de pasto.
- Valorización de gases, con enfoques de biofiltración para el amoníaco.
- Valorización de sólidos, con actualizaciones sobre secado, gasificación y unidades de conversión de gas de síntesis.
Se debatieron obstáculos normativos y sociales, principios de diseño inclusivo y rutas futuras para la implantación local y se mostró la voluntad del consorcio de transformar el estiércol en fertilizantes, forrajes y bioenergía de manera sostenible y escalable.
Foco en la innovación: Taller CAPTURE – ManuREfinery
La reunión arrancó con un taller conjunto sobre biorrefinación modular, organizado por CAPTURE con el objetivo de conectar la recuperación de recursos rurales y urbanos, el evento incluyó presentaciones sobre:
- Producción y valorización de biogás con recuperación de nitrógeno in situ.
- Reutilización de agua y tratamiento de aguas residuales del futuro.
- Producción de proteínas microbianas.
- Arquitectura modular para un diseño efectivo de proyectos piloto.
El taller concluyó con una mesa redonda, fomentando la comunicación intersectorial y ampliando la cooperación más allá del ámbito exclusivo del proyecto.
De la teoría a la práctica: Visita a una granja con Tecnologías In Situ
Para cerrar el encuentro, la empresa Detricon organizó una visita a una granja local que incorpora algunas de las tecnologías presentadas durante las sesiones.
Ubicada a tan solo 25 minutos de Gante, la granja cuenta con un sistema de extracción de amoníaco, un digestor anaeróbico para generación de electricidad y calor, un separador de estiércol y una unidad de higienización. Esta visita de campo ofreció una visión concreta de cómo los sistemas modulares de biorrefinación pueden aplicarse en la práctica, reforzando el carácter práctico del proyecto ManuREfinery en áreas rurales.
Como un proyecto fundamentado en la innovación, ManuREfinery no solo está creando herramientas útiles para una gestión sostenible del estiércol, sino también construyendo puentes entre disciplinas, sectores y regiones.
Cuenta con una financiación de 9 millones de euros, está coordinado por el ITA, trabaja junto con el Instituto de Procesos Sostenibles de la Universidad de Valladolid como coordinador técnico, el I3A de la Universidad de Zaragoza, Siemens Engines, Syspro Automation, Agropecuaria del Centro Agrocesa, y Fertinagro Biotech, así como socios internacionales. En total, 23 socios de los que ocho son españoles.
Los investigadores del grupo TFD del I3A participan en este proyecto europeo en el diseño y despliegue de la estrategia de digitalización de ManuREfinery, que permitirá la integración de datos y conocimientos, así como una rápida transferencia tecnológica desde los grupos de I+D a las empresas que diseñan, instalan y operan las tecnologías, garantizando una alta eficiencia del uso de recursos y protección ambiental.
Más información: www.manurefinery.eu